Dilluns de cinema · DILLUNS 3 DE JUNY

Dilluns 3 de juny, a les 8 del vespre, entrada lliure

La Ciudad de los Fotógrafos un documental de Sebastián Moreno – 80’ – Xileno

 14

Sinopsis: Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestes y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo.

Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las víctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros asesinados… la mayoría siguen vivos. Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena.

Esta película habla de ellos.

 

Critica: Cuando conoces una historia de una manera más bien general, lineal, desde fuera, como la historia de la dictadura chilena, es refrescante poder entrar por otro vértice y recorrer parte de esa misma historia con otra perspectiva. La ciudad de los fotógrafos es la historia de un colectivo de personas que, con su cámara en mano como bandera de resistencia en los momentos más crueles y álgidos de la dictadura, capturaban imágenes e instantes que dieron a conocer al mundo lo que estaba sucediendo Chile.

Este colectivo era consciente de aquello de lo cual comenzaban a formar parte, de la importancia de su labor. Muchos de ellos se conocieron en el día a día, esperando que una manifestación popular pasara en frente de La Moneda, en el funeral de algún asesinado por la dictadura, en las cientos de protestas y marchas de aquel entonces; siempre desde dentro, codo a codo con la búsqueda de libertad. En ese proceso no sólo construyeron comunidad, sino que, para protegerse, formaron la asociación de fotógrafos independientes (AFI). La ciudad de los fotógrafos rescata esa dimensión política y solidaria que surge en su relación con la realidad de la calle y de la gente perseguida, de los disconformes, de las familias de los reprimidos y detenidos; de todo aquello que no se podía mostrar.

Especial atención merecen los momentos en que algunos fotógrafos contrastan sus fotografías en blanco y negro frente al lente de cine en los mismos lugares donde éstas fueron hechas treinta años atrás. El espectador puede observar con emoción la fuerza de las imágenes de antaño, plagadas de personas en mitad de las calles luchando por su libertad, a diferencia de los espacios actuales, en cierto sentido vacío por estar carentes de sociabilidad. Asimismo, aquel proceso sublime donde un fotógrafo indaga y rescata fotografías de los detenidos desaparecidos por la dictadura militar, sosteniendo que si no hay imagen que los conserve, además de muertos están doblemente desaparecidos e invisibilidades.

Un hermoso homenaje a la importancia de la fotografía decidida, valiente, reivindicativa, política. Un lenguaje que a veces vale más que mil palabras.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s